Equipo de Soporte a la Atención Comunitaria (ESAC)
El Equipo de Soporte a la Acción Comunitaria es un equipo de profesionales multidisciplinario que la Fundació Projecte i Vida pone a disposición de los municipios y entidades para desarrollar todos aquellos proyectos que tiene a la comunidad o a las comunidades del territorio como protagonistas.
El trabajo socioeducativo que se impulsa es en definitiva un trabajo de acción comunitaria que tiene como meta principal el encaje de los diferentes colectivos y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía.


Nuestros objetivos
La participación, el trabajo transversal y las prácticas restaurativas son los elementos fundamentales de ésta metodología de intervención. En el trabajo comunitario vela para que toda la comunidad, con sus representantes electos, su cuerpo de trabajadores técnicos y la ciudadanía, desarrolle un trabajo de construcción colectiva, siempre des del respeto a todo el proceso que la comunidad hace ya tiempo que desarrolla y que continuara desarrollandode después de la intervención del Equipo de Soporte a la Acción Comunitaria.
No exenta de dificultades la intervención comunitaria es la metodología que responde de una manera más efectiva a les dificultades de los municipios en materia de convivencia, civismo, participación ciudadana…
Los destinatarios
¿Qué ofrece?
Diagnosis Participada
Es la primera fase de la intervención, por tal de desarrollar cualquier proyecto de intervención social y ciudadana en que esté implicada la comunidad, hace falta poner en marcha un trabajo coordinado, transversal y participativo que garantice que los esfuerzos empleados irán en la dirección correcta, hace falta una radiografía de la situación del municipio y de los colectivos implicados y valorar cuales son los recursos ya disponibles en el territorio. El análisis de las causas y sus consecuencias tiene que ser rigoroso y metódico, de una parte, y participativo y resolutivo por la otra.
Planificación participativa
En ésta fase, fruto del conocimiento compartido alcanzado a través del retorno de la diagnosis, la comunidad puede definir de manera conjunta, cuáles son las líneas de trabajo necesarias y prioritarias. Ésta es una fase de construcción de proyecto, de sueño… Es necesario, pero, tocar de pies al suelo y valorar cual es la aplicabilidad de todas las propuestas, proyectos y acciones que se puedan derivar y ver la viabilidad económica y técnica. La planificación tiene que ser ambiciosa sin ser ilusa.
Implementación Coordinada y Transversal del Proyecto de la Acción Social y Ciudadana
ésta fase es extremadamente compleja ya que una cosa es tenerlo todo escrito en un papel y otra es que la realidad social, técnica y política necesita restaurar, rehabilitar y reconfigurar muchas de sus funciones, tareas y relaciones. Materializar un proyecto es siempre un trabajo difícil. La comunidad y el ESAC son los garantes de toda la tarea realizada en las fases anteriores.
La avaluación del Proyecto
del proyecto y del proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo visualizar y valorizar la labor hecha para toda la comunidad, por eso es necesario que los ítems de avaluación ya estén presentes des del primer día del trabajo comunitario.
Entidades Impulsoras




